



¡Bienvenido al fascinante mundo de las cobayas! Aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre estas adorables criaturas, incluyendo diferentes razas y los cuidados que requieren. Prepárate para enamorarte por completo de tu nueva compañera peluda.
¿Qué son las cobayas?
Los conejillos de indias son roedores vivíparos (usan sus incisivos para roer) y son herbívoros.
Las cobayas tienen muchos nombres alrededor del mundo, siendo los nombres más conocidos los siguientes: Cuy, cuyo, cobayo, conejillo de indias, curi y en ingles guinea pig.
Clasificación de las razas de cobayas
Las cobayas se clasifican de acuerdo a la forma de su pelaje, teniendo la siguiente clasificación:
¿Cuántos años vive una cobaya?
Las cobayas pueden llegar a vivir entre 6 y 8 años, pero esto dependerá de la alimentación y cuidados que le brindes.
¿Qué tamaño alcanza una cobaya?
El tamaño de una cobaya adulta dependerá del tipo de raza y la alimentación. Los cobayos machos son más grandes y pueden llegar a medir entre 30 a 35 cm y las cobayas hembras entre 20 y 25 cm.
¿Qué colores tienen las cobayas?
Hay una gran variedad de colores como el marrón, blanco, gris, negro, plomo y combinaciones de los colores anteriores.
Hay diversas combinaciones de colores, siendo las más raras las cobayas tricolores.
¿Cuál es el origen de las cobayas?
Las cobayas fueron domesticadas en los andes Peruanos hace 2500 años, por las antiguas culturas peruanas, como la cultura Inca, las consumían como parte fundamental de su dieta, actualmente en los andes se sigue consumiendo cuyes y tienen una gran diversidad culinaria.
Resumen de las características de las cobayas
🐹 Nombre científico: Cavia porcellus. | 🧮 Otros nombres: Curí, cuyo, conejillo de indias o cuy. Cobaya en ingles es guinea pig. |
🇵🇪 Origen: Los andes de Perú – Bolivia | ⌛ ¿cuánto vive una cobaya?: de 6 a 8 años |
⚖ Peso: Machos entre 1.5 a 2 kg. Hembras entre 1 a 1.5 kg. | 📏 Tamaño: Machos entre 30 a 35 cm. Hembras entre 20 y 25 cm. |
¿Cuántas razas de cobayas existen?
Hay una gran diversidad de razas de cobayas, algunas se caracterizan por ser de pelo largo como la cobaya peruano o cobaya de Perú, de pelo rizado, de pelo corto y hasta cobayas a las que se les cae el pelo cómo la cobaya skinny.
- Cobaya sin pelo
- Conejillo de indias de pelo largo
- Cobaya de pelo corto
- cuyo de pelo rizado
A continuación encontraras las razas de cobayas más populares.
Cobayas sin pelo
Las cobayas sin pelo son también conocidas como cobayas calvas, tienen un metabolismo más acelerado y son sensibles a los cambios de temperaturas.
Conoce qué cuidados requiere una cobaya sin pelo.
Cobayas de pelo largo
Las cobayas de pelo largo nunca faltan a los concursos de mascotas, su largo pelo se roba la atención de forma inmediata.
Una cobaya de pelo largo puede tener el pelo suave o áspero, eso dependerá de la raza, estas razas de cobayas requieren algunos cuidados extras como veras a continuación.

Cobaya Sheltie: La Cobaya de Pelo Sedoso

Cobaya Coronet: Conoce su Origen y Cuidados

Cobaya Peruana: Características, Cuidados y Alimentación | Guía Completa

Cobaya alpaca
Cobayas de pelo corto
Las cobayas de pelo corto son ideales como tu primera cobaya, la razón es simple, requieren menos cuidados debido a su pelo corto.
Estas razas se diferencian por la textura de su pelo, los colores, cambios genéticos y la cantidad de rosetas.

Cobaya Teddy: Características y cuidados de esta adorable mascota

Cobaya rex: La Mascota Perfecta para Tu Hogar

Cobaya Holandesa: Encanto, Cuidados y Alimentación

Cobaya Himalaya

Cobaya de corona o cuy crestado: La Mascota con Aire de Realeza

Cobaya americana: La mascota ideal para toda la familia

Cobaya agouti
Cobayas de pelo rizado
Las cobayas de pelo rizado son producto de cruces entre diversas razas de cobayas, al igual que las cobayas de pelo largo requieren cuidados adicionales para mantener su pelo rizado.
Una cobaya de pelo rizado es muy lista y con un poco de entrenamiento podrás enseñarle algunos trucos.
¿Qué cuidados requiere una cobaya?
En realidad las cobayas no requieren de muchos cuidados en comparación de otras tipos de mascotas, con estos cuidados básicos será suficiente para que nuestras cobayas vivan de forma feliz.
- Alimentación Balanceada
- Una jaula adecuada
- Verificar que no tenga enfermedades y saber cómo identificarlas.
- Sobre todo darle cariño y dedicarle un poco de tiempo.
Otros cuidados adicionales dependerá de la raza de nuestra cobaya como cepillar su pelo o aplicar aceite en su piel en caso de las cobayas sin pelo.

Cómo bañar a una cobaya

Cuidados durante la gestación y el parto de una cobaya o conejillo de indias

Alimentación de una cobaya a base de verduras y frutas.

¿Cómo cortar las uñas a tú cobaya?

¿Cobaya Macho o Hembra? Cómo reconocerla

Juguetes para cobayas ¡diversión asegurada!

Cobayas bebes ¿Qué cuidados debes darle?
¿Qué come una cobaya? Cómo debes alimentarla
Esta es una de las cosas que más dudas genera y la pregunta es ¿cuál es la dieta adecuada para tú cobaya? y la respuesta es simple.
No hay raciones exactas, solo unos lineamientos a seguir y mucho dependerá de la raza de cuy, sexo y sus preferencias.
- El heno es fundamental de su alimentación, constituye el 70% de su dieta, pero puede ser sustituido con pasto fresco, alfalfa, trébol y similares.
- Las frutas y verduras deben formar parte de su dieta en un 25%, sobre todo alimentos que contengan vitamina C para que tú cuyo este saludable.
- El pienso es solo un complemento a la alimentación de nuestra cobaya.
Debemos tener presente que no hay una ración exacta para nuestras cobayas ni un alimento especifico y todo va depender de las posibilidades que tengamos y también los gustos de nuestro cuy, seguro con el tiempo lo sabrás.
Una referencia que te va ayudar en la cantidad de comida que debe comer diariamente nuestra cobaya es el 30% de lo que pesa nuestra cobaya.
Alimentos que siempre debemos darle a una cobaya

- Agua en un bebedero que debemos cambiar a diario.
- Heno que ayuda a desgastar sus dientes y facilita su digestión.
- Frutas y verduras altos en vitamina C como: Espinaca, col, tomate, acelga, pimientos rojos o verdes, fresas, brócoli, cereza, zanahorias y apio.
Alimentos que no debemos darle a nuestra cobaya
A continuación presentaremos los alimentos que debes evitar si deseas mantener sana a tu cobaya.
- Pepas de manzana y uva por ser toxico para nuestro cuyo.
- papa o patatas.
- Cebolla y ajo.
- Cítricos como naranja o mandarina.
- Perejil.
- Alimentos picantes como: Rocoto, ají, chile y similares.
- Productos azucarados.
¿Cuál es la jaula ideal para nuestro conejillo de indias?
Esto depende del número de cobayas que tengamos, además debes tener en cuenta que la jaula para tus cobayas debe tener el espacio suficiente para los siguientes accesorios:
- Bebedero.
- Comedero.
- Una cama donde refugiarse
- Sustrato de madera o de papel reciclado para el piso
- Juguetes para tu cobaya
El tamaño mínimo de una jaula para cuyos es de 58 x 40 x 35 cm. (Para una sola cobaya)
La ubicación de la jaula para cobayas debe estar donde no haya corrientes de aire o cambio de temperaturas bruscos ya que nuestras cobayas son sensibles al frio. La temperatura pude oscilar entre 12 a 24 grados.
La jaula de tu cuyo debes limpiarlo una vez a al día, cambiarle el sustrato cada 4 o 7 días y lo debes desinfectar una vez al mes.
¿Cómo identificar una cobaya enferma?
Muchas veces hemos observado que nuestra cobaya no come y vemos a nuestra cobaya enferma pero no sabemos la causa, aquí les mostraremos las enfermedades más comunes y sus causas.
Las enfermedades pueden ser de tres tipos:
- Infecciosas.
- Parasitarias.
- Carenciales.
Enfermedades infecciosas en cobayas
Son aquella producidas por gérmenes entre las cuales ellas tenemos:
Salmonelosis en cobayas
Es producida por un germen que se encuentra en los excrementos de diversos animales (conejo, pollos, gallinas, pavos, cerdos, vacas, caballos), es capaz de matar a las cobayas de todas las edades muy rápidamente.
¿Cuáles son los Síntomas?
Podemos reconocer que nuestras cobayas tiene salmonelosis cuando notemos lo siguiente:
- Los cobayas empiezan a tener diarrea blanquecina.
- Las hembras preñadas abortan continuamente.
- Los cobayas empiezan a arrastrar las patas posteriores.
- Los pelos del cuyo están erizados.
- El vientre de la cobaya empieza a agrandarse.
Cómo Prevenir
Podemos prevenir la salmonelosis siguiendo estos pasos:
- Mantener a otro tipo de animales alejados de los cuyes o de la comida que estos consumen.
- Mantener limpio la jaula de tu cobaya, realizando desinfecciones cada 15 días.
- No colocar más cobayas en la jaula de lo que es recomendable.
- Mantener a los cobayas libres de exceso de calor.
Neumonía
Es producida por gérmenes que afectan a los pulmones de los conejillos de indias generalmente los más atacados por esta enfermedad son las cobayas pequeñas.
Síntomas
Podemos darnos cuenta que nuestros cobayos tienen neumonía cuando:
- Las cobayas se mantienen alejadas del grupo.
- Empiezan a botar moco por la nariz (secreción nasal).
- Respiran con dificultad (respiran agitadamente).
- Dejan de comer y están postrados.
Cómo evitar esta enfermedad
Podemos prevenir la neumonía evitando corrientes de aire fuertes o cambios bruscos de temperatura.
Linfadenitis (bolitas en el cuerpo de las cobayas)
Es una enfermedad producida por un germen que ataca a los conejillos de indias de todas las edades.
Síntomas
Es fácil darnos cuenta que nuestros cuyes tienen lifadenitis cuando:
- Aparecen bolas o bultos a los costados del cuello o debajo de la cabeza de nuestra cobaya. Estas bolitas en las cobayas son fáciles de identificar al tacto.
- Cuando estos bultos revientan empiezan a botar materia (pus).
Prevención
La principal es mantener limpia la jaula de nuestras cobayas y desinfectar cada 15 días.
Enfermedades parasitarias en las cobayas
Piojos y pulgas
Son pequeños parásitos de color marrón, se los puede ver caminando por la piel tu cobaya cuando se abre su pelo, los más afectados son las cobayas bebes.
Síntomas
Cuando nuestras cobayas están con piojos se los nota decaídos, el vientre se le hincha, están débiles y la muerte llega a los pocos días de iniciada la enfermedad.
Tratamiento
Podemos eliminar los piojos y las pulgas aplicando piojicidas y pulgicidas de contacto en forma de líquido, spray o polvo.
Prevención
Es fácil mantener alejado a las pulgas de nuestras cobayas solo tenemos que seguir estas recomendaciones:
- Evitamos que otros animales tengan contacto con nuestras cobayas.
Sarna
Es producida por un bichito muy pequeño que no se puede ver, ataca a las cabayas de todas las edades, y los animales se contagian con mucha facilidad.
Síntomas
Nos damos cuenta que nuestras cobayas tienen zarna cuando:
- El pelo se les cae (casi siempre empieza alrededor de los ojos y la nariz).
- Se rascan continuamente.
- Se forman heridas en donde se les cae el pelo.
Tratamiento
Podemos eliminar la caracha de nuestros cuyes mediante
polvos para sarna, baños, o medicamentos antiparasitarios.
Prevención
La zarna no atacara a nuestros animales si hacemos lo siguiente:
- Mantener limpia las jaulas.
- Desinfectar constantemente el el habita de tu cobaya.
Coccidiosis
Se encuentra en el intestino grueso de la cobaya, este bicho se transmite cuando el cuyo consume pasto verde contaminado, los animales más susceptibles son las cobayas jóvenes.
Síntomas
Nosotros nos damos cuenta que nuestros cuyes tienen coccidiosis cuando
- Las cobayas empiezan a perder peso rápidamente.
- Hay diarrea con puntos de sangre.
- Empiezan a morir repentinamente.
Tratamiento
La coccidiosis se combate con la aplicación de medicamentos (sulfaquinoxalina, amprolium).
Prevención
La coccidiosis se evita de la siguiente manera:
- Limpiando continuamente las jaulas.
- Evitando la humedad excesiva en las jaulas.
- Evitar que otros animales (pollos, gallinas, pavos vacas, etc), tengan contacto con el pasto que se les va a dar a nuestras cobayas.
- No colocar demasiados animales por jaula.
Dermatofitosis
La Dermatofitosis en cobayas es una infección por hongos que provoca lesiones en la piel.
Las zonas más comunes donde se desarrolla es la cabeza, las patas y el dorso
Síntomas
Se suele confundir con la sarna por la similitud de los síntomas.
- Inflamación de la piel y costras.
- Erupciones, pústulas y picor intenso
- Círculos en la piel sin pelo
Tratamiento
tratamiento antifúngico. Los farmacos más usados son: griseofulvina, itraconazol y fluconazol.
Tambien se pueden bañar a nuestra cobaya con champús antifúngicos y aplicar lociones antifúngicas de forma tópica.
Enfermedades carenciales en las cobayas
¿Se le cae el pelo a mi cobaya? es una pregunta recurrente.
Esto se produce debido a la mala alimentación y sobre todo al déficit de vitamina c en la cobaya.
Síntomas
Se puede sospechar de estas enfermedades cuando
- Los cobayas están flacas, pero comen normal.
- El pelaje de tu cobaya está opaco, sin brillo y bota mucho pelo.
- Hay menos cobayas bebes por parto.
- Las cobayas destetadas no tienen mucho peso cuando se las desteta.
Tratamiento y prevención
Debemos dar a nuestra cobaya una alimentación balanceada entre heno, verduras, frutas, pienso y vitamina C.
Como podemos darnos cuenta muchas de las enfermedades de nuestra cobaya podemos prevenirlas con una limpieza adecuada de su habitad y una buena alimentación.
Dar cariño a nuestro cobayo y dedicarle un poco de tiempo.
Esto puede parecer obvio, pero si no tienes mucho tiempo las cobayas pueden pasar mucho tiempo en la jaula y estas pueden volverse hurañas.
Siempre debemos acariciarlas y con el tiempo veras cómo tu cobaya se alegrara de verte y escuchar tu voz.
Una pregunta común es ¿Cómo saber si mi cobaya me quiere? y la verdad es muy fácil reconocerlo, tu cobaya hará las siguientes cosas:
También emitirá sonidos que debemos aprender para saber que quiere expresar nuestra cobaya.
Sonidos que realizan las cobayas ¿Qué significa?
Nuestros cuyos o cobayos pueden emitir hasta 6 sonidos diferentes y eso dependerá de como se siente nuestra cobaya, feliz, triste, amenazado, curioso, con ganas de cortejar para descubrirlo te dejamos este articulo.
Comprar o adoptar una cobaya
La mejor opción seria adoptar una de estas adorables mascotas pero si en tu país no hay donde realizar adopciones debes tomar todas las precauciones para comprar en un lugar de confianza y nuestra cobaya este completamente sana.
Aquí les dejo un link de donde adoptar cobayas. También puedes buscar adopción en redes sociales.